LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO ES TEMA PRIORITARIO PARA ERUVIEL ÁVILA

La Organización de las Naciones Unidas promueve el día 25 de cada mes como el Día Naranja cuya finalidad es generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia hacia las niñas y mujeres de todo el mundo. Pero este día el gobierno de Eruviel Ávila se resiste a usar el listón naranja como símbolo.

Las cifras son alarmantes, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica en las Relaciones de los Hogares (ENDIREH) menciona que 7 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia y 47 de cada 100 mujeres han vivido violencia física, psicológica, económica o sexual por parte de su pareja.

Según los datos del Observatorio Nacional deFeminicidios han sido asesinadas más de 1,500 mujeres entre 2007 y 2013, y alrededor de 600mujeres menores de 20 años han desaparecido durante la actual administración; aunado a lo anteriorel Estado de México ha tenido en diversas ocasiones la mayor tasa anual de feminicidios a nivel nacional.

En el diagnóstico hecho para la plataforma electoral que presentó la coalición que llevo al triunfo a Ávila Villegas hace ya tres años, se admitía que “el reto de dar atención a las mujeres mexiquenses es equivalente a atender la población femenina de 11 entidades de la República” y parece que en efecto es tan enorme el reto que ni Pensando en grande son capaces de afrontarlo.

La plataforma que presentó el ahora gobernador, lejos está de ser un documento que integre propuestas para resolver problemáticas, es sólo una lista de buenas intenciones que no está dispuesto a cumplir, para muestra un botón, entre los objetivos de este documento se establece “Prevenir, combatir y procurar justicia de los delitos contra las mujeres y los crímenes de género y esto no ha ocurrido en el tiempo que lleva esta administración.

EObservatorio Ciudadano Nacional del Feminicidios(OCNF) dio a conocer ayer que Eruviel Ávila se negó a acceder a la petición que le formularon para realizar una reunión que tendría como objetivo evaluar las acciones para detener la violencia contra las mujeres mexiquenses. La negativa del ejecutivo del estado lle a través de funcionarios estatales que manifestaron “hay cosas más graves que atender”.Medios de comunicación informaron que estosservidores públicos expresaron a los integrantes del Observatorio que “entendían la demanda, pero por el momento la reunión no era posible pues en el Estado de México hay problemáticas más graves que resolver”.

El gobernador mandó un mensaje claro, el tema de la violencia de género no es prioritario para él, existen otras cuestiones más graves que atender; sólo quedo en papel la propuesta que formuló cuando era candidato y que establecía que  “La perspectiva de género será el signo que distinga el éxito de las políticas públicas de la administración estatal. Ello permitirá optimizar la prevención de la violencia contra las mujeres, los canales de denuncia y la atención de los delitos de género, para llegar a la procuración dejusticia oportuna y expedita, como lo reclama la Carta Magna y las mujeres víctimas de violencia y discriminación”.

Probablemente el gobernador no tenga tiempo parareunirse con organizaciones no gubernamentales y tratar este tema, quizá considere innecesaria una Alerta de género, pero lo cierto es que sería interesante saber qué está haciendo específicamente su gobierno para erradicar la violencia hacia lasmujeres, concretamente ¿Cuáles son las acciones de inteligencia preventiva que implementará para disminuir las tasas de violencia en contra de las mujeres? y ¿cuáles son las acciones que su gobierno está llevando a cabo para fortalecer la participación de la ciudadanía y la sociedad civil en las acciones de prevención de la violencia? Estas dos cuestiones no son ocurrencias, están plasmadas en las propuestas de su plataforma electoral, son tópicos que prometióabordar a los ciudadanos mexiquenses durante su campaña electoral.

Aunque el Gobernador del Estado de México no considere este tema como prioritario, debemos enfatizar que para los organismos internacionales a los que nuestro país pertenece, no sólo son prioridad de hecho tienen el carácter de obligatorio. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONUdestaca que todos los Estados tienen la obligación, a todos los niveles, de utilizar todos los mediosadecuados, ya sean de naturaleza legislativa, política, económica, social o administrativa, para promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y las niñas, y debenactuar con la diligencia debida para prevenir e investigar los actos de violencia contra las mujeres y las niñas y enjuiciar y castigar a los culpables, poniendo fin a la impunidad, y para proteger a las víctimas y supervivientes y ofrecerles posibilidades de recurso apropiadas”.

Este “Día Naranja” ya no fue, pero ojalá el gobernadorEruviel Ávila cambie de opinión, decida que erradicar la violencia de género sí es prioritario y lo demuestre el día 25 del próximo mes luciendo el listón naranja acompañado de acciones concretas para que las niñas y mujeres mexiquenses gocen de una vida libre de violencia.

Comentarios

Entradas populares