CÁMARA HIPERBÁRICA VS SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRE

Estoy feliz por este logro en salud de Oxigena Medica y quiero compartirlo con ustedes.
Hace un par de semanas llegó a la Cámara HIperbárica una señora con un niño de 12 años que no se podía sostener en pie. 
Una neuróloga que trabaja en un Hospital de Ecatepec le recomendó que llevará al niño a Cámara Hiperbárica como una opción posible en el manejo de una las extrañas enfermedades llamada Síndrome de Guillain-Barre. 
Tras la evaluación médica de rigor se autorizó la entrada del niño a la oxigenación Hiperbárica. 
Madre e hijo entraron juntos a la Cámara Hiperbárica. El con mínimo movimiento. 
Al salir de la primer sesión El Niño enpezó a moverse. A la tercera sesión ¡El Niño ya caminaba! 
Su madre trabaja en el Palacio Municipal de Neza a un costado de las instalaciones de Oxigena, en la cuarta y quinta sesión al niño lo dejaban en la entrada de la clínica mientras la mamá iba a trabajar y él ya se movía solo. 
Las cinco sesiones restantes El Niño llegaba caminando de la mano de su madre a la clínica. La madre lo dejaba y el ya regresaba caminando a buscarla a su trabajo.
No fue necesaria una sesión 11. El Niño bronca corre y juega como los demás y nosotros nos preguntamos ¿no que el Guillain Barré no tiene cura? 
El equipo médico de oxigena ya escribe un artículo médico sobre esta experiencia.
Y yo concluyo el oxigeno respirado en Cámara Hiperbárica hace verdaderos milagros a nivel cerebral, mas si consideramos que mas del 60 por ciento del oxígeno que respiramos los humanos va directamente al cerebro. 

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000684.htm

Comentarios

Entradas populares