Los Sentimientos de la Nación hoy

¿Cuáles son los sentimientos de la Nación? 

Ayer 14 de septiembre  se cumplieron 200 años de que fueron promulgados los Sentimientos de la Nación, documento fundamental para entender la independencia de México.. 

Exploremos, quizá de manera subjetiva, cuáles son los sentimientos fundamentales de la Nación hoy.  

1.- Nuestra nación debe ser independiente pero integrada con eficiencia al entorno internacional. No podemos concebir a México subordinado a empresas o gobiernos extranjeras.

2.- Nuestra nación debe regirse por valores de respeto, diálogo, tolerancia, respeto a los derechos humanos de las personas y a las garantías individuales y colectivas que consagra la Constitución. 

3.- Nuestra nación quiere elecciones limpias, organizadas y calificadas de manera imparcial, libre, en las que se respete el voto y que sean verdaderos elementos legitimadores de los poderes públicos, particularmente de los Congresos y el Presidente de la República. Nuestra nación no quiere una SCJN parcial, ni un congreso (o congresos locales)  anulado(s) o supeditado(s) a los designios del presidente. Nuestra nación demanda un presidente, gobernadore y alcaldes responsable (s) que sea(n) firme(s) en sus decisiones pero que preserve(n) las libertades y los derechos de todos y no entregue(n) el país al extranjero. 

4.- Nuestra nación hoy como ayer reclama los postulados de la Revolución Francesa de libertad, Igualdad y fraternidad. 

5.- Nuestra nación reclama seguridad en los bienes y las personas, acceso a los alimentos suficientes y de calidad, educación de acuerdo a lo establecido en la constitución, y generación y creación de empleos suficientes y bien pagados para los mexicanos, preservando los recursos y bienes nacionales para el país.

6.- Nuestra nación reclama gobiernos municipales, estatales y federal, verdaderamente democráticos, que consideren la participación ciudadana como eje de sus definiciones políticas; reclama gobiernos transparentes que rindan cuentas y hagan un uso adecuado de los recursos públicos  y rechaza poderes omnipotentes o caciquilwa de gobernantes, independientemente de los partidos políticos de los cuales hayan surgido. 

6.- Hoy como ayer nuestra nación reclama leyes que moderen la opulencia y la pobreza y garanticen una verdadera igualdad social. Y también que impidan que poderes fácticos, económicos, se impongan o manipulen las acciones del gobierno para todos. 

7.- Nuestra nación reclama que no haya esclavos de conciencia. Que no se manipulé la mente de los mexicanos para permanecer sumisos a las estructuras de poder económico.

8.- Nuestra  nación reclama el reconocimiento real de todos los pueblos indígenas y la preservación de sus tradiciones, valores y cultura. 

9.- Nuestra  nación reclama un sistema tributario justo, que no grave el consumo como eje de toda la estrategia de recaudación de impuestos, que sea equitativo, justo y equilibrado y que permita el desarrollo de empresas y comercios y de todas las actividades exonómicas. 



Comentarios

Entradas populares